¿Explorando los jardines de obras maestras ocultas de Costa Rica?

José Sancho Benito es un economista exitoso que luego se convirtió en escultor destacado. Sus obras de arte son sumamente modernas y a la vez, abstractas con líneas limpias y elegantes curvas que buscan ser vistas.

Una escultura de la flor de loto en rojo chroma que resalta por su tono saturado contra un fondo de naturaleza tropical verde. Escultor: José Sancho Benito
Una escultura de la flor de loto en rojo chroma que resalta por su tono saturado contra un fondo de naturaleza tropical verde. Escultor: José Sancho Benito
Los trabajos míos tienen que dar libertad al observador para interpretarlos como quiera. Cuando ustedes me preguntan, "¿Qué quiso decir?" Yo digo, "Mire, lo que yo quise decir es eso que usted ve ahí. ¡Interprételo!" — José Sancho Benito

Uno de los temas recurrentes de la entrevista que hice con Don José, fue la transformación de una materia proveniente de la naturaleza en algo aún más bello. La experiencia de caminar por su jardín me permito observar que sus esculturas fluyen en el paisaje con una elegancia sin esfuerzo.

Cada momento era como si uno estuviese descubriendo un tesoro porque algunas esculturas, se encontraban intercaladas en el follaje de una forma inesperada.

El escultor costarricense José Sancho Benito explicando la dinámica de la relación entre un pingüino macho y sus hijos. Para lograr captar la naturaleza de esta especie, Don José viajo a la Antártida entre varios otros lugares con vida silvestre y salvaje.
El escultor costarricense José Sancho Benito explicando la dinámica de la relación entre un pingüino macho y sus hijos. Para lograr captar la naturaleza de esta especie, Don José viajo a la Antártida entre varios otros lugares con vida silvestre y salvaje.

Estas son algunas de mis impresiones de este lugar:

Es un homenaje a la belleza femenina

En este jardín escultórico y sus alrededores, se puede percibir la admiración sincera y crudamente pura de la esencia de una mujer. Es decir, del poder innato que tiene cuando sabe que es una obra de arte – hecha cuidadosamente. Por ejemplo, algunos de los torsos de Don José reflejan una mujer que se siente cómoda en su propia piel. Y parece, como si hubiese captado un momento de libertad o éxtasis que ralentiza.

Incluso la forma en la que cae la luz sobre algunas de sus obras, habla de un misterio que solo se aclara a través de un cuerpo que se manifiesta ligeramente sobre el mármol. Como si fuera un sueño. O una imagen futurista del más allá.

"Las formas que las serpientes sugieren.. son para mi, muy eróticas." — José Sancho Benito

¿Será que las serpientes se esconden en la naturaleza? ¿O será que su naturaleza es esconder la multiplicidad de sus destrezas al no conocedor?

No lo sé, pero ciertamente sus curvas poseen características delicadas.

Una escultura de una serpiente hecha en piedra -- probablemente de un rio  -- con tonos morados y grises pastel. Escultor: José Sancho Benito
Una escultura de una serpiente hecha en piedra -- probablemente de un rio -- con tonos morados y grises pastel. Escultor: José Sancho Benito

Las casas rojas son una celebración de la autenticidad audaz

Ver un carro o una casa en rojo te sube el colesterol, el cortisol, la bilirrubina — ¡te sube todo! Es decir, no es un color que te deja indiferente ante su presencia.

Nathalie: ¿Y por qué le gusta el color rojo?
José: Porque es el que mejor se ve en un ambiente verde. Este color rojo me lo da la misma naturaleza. [...] Es el color que más se distingue en un ambiente. Rojo.

Y justamente, es un tono que domina el folclor escénico en cualquier lugar.

El escultor costarricense José Sancho Benito, junto a su escultura vegetal llamada 'Palmas' [a mano izquierda], hablando de su jardín escultórico.
El escultor costarricense José Sancho Benito, junto a su escultura vegetal llamada 'Palmas' [a mano izquierda], hablando de su jardín escultórico.
Un torso abstracto del cuerpo femenino hecho por el escultor José Sancho Benito, junto a unas heliconias en su jardín escultórico.
Torso abstracto del cuerpo femenino hecho por el escultor José Sancho Benito, junto a unas heliconias en su jardín escultórico.

La magia de este color contrasta con el jardín tropical. Y me hace pensar, en la casa de un pintor ecléctico que quizás viva en una tierra remota en alguna parte de Bali, Indonesia – en búsqueda de un sinnúmero de preguntas existenciales. El artista siempre explorando el arte de saber vivir.

"Yo quiero mucho a la naturaleza. Me embriaga. Me sublima. Me tranquiliza. Estar en este ambiente.. así siempre, abierto — con flores,.. con plantas,.. con colores." — José Sancho Benito

Un destello de los temas indagados en la entrevista:

  • ¿Para qué es el arte?
  • ¿Qué es el arte abstracto? ¿Cuáles con algunos ejemplos?
  • ¿De dónde pueden venir las fuentes de inspiración de un concepto?
  • ¿Cuál es un ejemplo de paisajismo y jardines con esculturas?

Hac clic para ver la entrevista 👌👆